La RR N°379/11 fija las Políticas de Investigación de la Universidad aprobadas por el Consejo Superior en su sesión del 16 de agosto de 2011. Dichas políticas se enumeran a continuación:

  1. Promover el desarrollo de la investigación en aquéllas áreas de conocimiento que se consideran críticas para la Universidad en razón de su trayectoria, su capital intelectual, su oferta académica y su inserción regional.
  2. Promover la vinculación de los equipos de investigación de la Universidad con equipos pertenecientes a otras organizaciones e instituciones académicas nacionales y extranjeras.
  3. Consolidar las líneas de investigación y los equipos de investigadores dentro de la Universidad, procurando la obtención de fuentes externas de financiamiento teniendo en cuenta la agenda de investigación nacional.
  4. Promover la producción, difusión y transferencia de los resultados de la investigación.
  5. Procurar la integración de graduados jóvenes y estudiantes avanzados en la conformación de los equipos de investigación liderados por investigadores formados, a fin de formar nuevos recursos humanos y ampliar las capacidades de la Universidad para la investigación en las áreas científicas y tecnológicas consideradas prioritarias.

En el año 2011 la Universidad estableció líneas de investigación para los Departamentos de Sistemas y de Psicología y Ciencias Pedagógicas. Las líneas de investigación para las carreras de Sistemas fueron aprobadas por RR N°379/11; y en el caso del Departamento de Psicología y Ciencias Pedagógicas, fueron aprobadas por RR N° 532/11 y redefinidas por RR N° 149/13, en ambos casos con aprobación previa del Consejo Superior.

Las áreas de Intervención definidas para las carreras del Departamento de Sistemas:

  • Ingeniería de software
  • Ciencias Básicas
  • Tecnologías Básicas y Aplicadas
  • Educación para la tecnología

Las áreas de intervención definidas para la carrera de Psicología son:

  • Las relaciones que se establecen entre las neurociencias y el psicoanálisis.
  • Psicosomática. Estrés y Psoriasis
  • Correlaciones Psicoafectivas - Neuropsicológicas.

Se suman al departamento de Psicología y Ciencias Pedagógicas, las líneas de investigación de la Maestría en Gestión Educativa presentadas en la primera reacreditación de la carrera en el año 2007, las cuales se detallan a continuación:

  • La gestión del conocimiento en la educación. Objetivos:
    • Analizar la incidencia de la Gestión del Conocimiento en su concepción disciplinar actual, en el gobierno y la gestión académica de organizaciones de formación, en diferentes niveles educativos.
    • Contribuir a la consolidación del Campo de la Gestión de la Educación, tanto en su dimensión teórica como empírica, mediante la conceptualización, el desarrollo de herramientas de gestión y el estudio de casos relevantes para el análisis de procesos clave.
  • La gestión académica: dimensiones didáctica y curricular.
    • Analizar las transformaciones didácticas y curriculares que atraviesan actualmente a la gestión académica en todos los niveles y modalidades de la formación.
    • Generar conceptualizaciones de la gestión académica a la luz de los nuevos conocimientos sobre el aprendizaje y la enseñanza basados en evidencia empírica y desarrollar herramientas para su gestión.

En el año 2014, por RR N° 332/14, se aprobaron las líneas de intervención para los Departamentos de Matemática, Ciencias Biológicas, Humanidades y Ciencias Sociales y Administración. La línea de intervención para el Departamento de Matemática es "Algebras de Lie de dimensión infinita"; para el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales el "Impacto de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información en la Comunicación Institucional y Organizacional" y en el caso del Departamento de Administración, "Comercio, integración e internacionalización de empresas".

La Subsede Mar del Plata sigue en un todo las políticas de investigación definidas para la Universidad.

A fin de promover la participación de estudiantes en los proyectos de investigación, por Reglamento de Ayudas Económicas con alcance a la Subsede (DVS N° 10/11), siguiendo las políticas de investigación fijadas por la RR N° 379/11, los estudiantes que reciben beca total o parcial, pueden ser convocados para integrar equipos para el desarrollo y ejecución de actividades de investigación.

Asimismo, a los estudiantes que están en condición de realizar su Trabajo Final de carrera, pueden optar por desarrollarlos en el marco de grupos de investigación radicados en Universidad CAECE o en alguna universidad con la que se tenga convenio, lo que efectivamente ocurre.

Por otra parte en la Subsede Mar del Plata, se priorizan las líneas de investigación que tienen relación directa con las carreras y se fomenta que, en la conformación de los grupos de investigación, participen docentes a cargo de asignaturas de grado a fin de promover la transferencia de los resultados de las investigaciones a la docencia y que participen alumnos y graduados para fortalecer el perfil profesional.